Receta de curanto tradicion chilena

El curanto es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía chilena. Se trata de una preparación que se cocina en un hoyo en la tierra, donde se colocan diferentes tipos de carnes, mariscos y verduras. El resultado es un plato delicioso y lleno de sabor, que se comparte en familia o con amigos. A continuación, te presentamos la receta para preparar un curanto para cuatro personas.
Ingredientes:
- 1 kilo de carne de vacuno
- 1 kilo de costillar de cerdo
- 1 kilo de pollo
- 1 kilo de choritos
- 1 kilo de almejas
- 1 kilo de papas
- 1 kilo de chapaleles
- 1 kilo de milcaos
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 ramita de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. En primer lugar, debemos preparar el hoyo en la tierra. Para ello, se debe cavar un agujero de aproximadamente un metro de profundidad y un metro de diámetro.
2. Una vez que el hoyo esté listo, se debe encender un fuego en su interior y esperar a que se forme una capa de ceniza.
3. Mientras tanto, se deben cortar las carnes en trozos grandes y sazonar con sal y pimienta al gusto.
4. Las papas se deben pelar y cortar en rodajas gruesas, y los chapaleles y milcaos se deben preparar según la receta tradicional.
5. Una vez que el fuego ha formado una capa de ceniza, se deben colocar las carnes en el hoyo, seguidas de las papas, los chapaleles y los milcaos.
6. Luego, se deben colocar los choritos y las almejas encima de las carnes y las verduras.
7. Finalmente, se debe cubrir todo con hojas de nalca y tapar con tierra para que se cocine durante aproximadamente 2 horas.
8. Mientras tanto, se puede preparar un sofrito con la cebolla, los pimientos y el cilantro, para servir como acompañamiento.
9. Pasado el tiempo de cocción, se debe retirar la tierra y las hojas de nalca, y servir el curanto en una fuente grande, acompañado del sofrito y un buen vino chileno.
¡Buen provecho!
Recetas relacionadas:
Si quieres conocer otras recetas parecidas a Receta de curanto tradicion chilena puedes visitar la categoría Cocina chilena.
Deja una respuesta
Otras recetas: